Servicios
El Gobierno Corporativo es la práctica que estudia y define las mejores estructuras y procesos para el correcto direccionamiento y control de las empresas. Incluye las relaciones y desempeño de los accionistas, la junta directiva y la gerencia. Un buen gobierno corporativo ayuda a las empresas a operar más eficientemente, les mejora el acceso al capital, reduce los riesgos y protege a las empresas contra posibles errores de la gerencia. En SALADEJUNTAS tenemos todas las herramientas necesarias para evaluar y mejorar las estructuras y procesos del gobierno empresarial. La efectividad del trabajo de los accionistas, de la junta directiva y del equipo de gerencia, la independencia entre los tres y su alineación en las metas a largo plazo, son requisitos indispensable para desarrollar e implementar una estrategia ganadora y asegurar la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo.

Evaluaciones
Las Evaluaciones y Diagnósticos desarrolladas por SALADEJUNTAS permiten determinar con precisión las fortalezas y debilidades de los aspectos analizados y el nivel de alineación entre los diferentes órganos de gobierno.
A continuación los siguentes servicios:

Soluciones
De acuerdo con la problemática encontrada en la Evaluación o Diagnóstico, SALADEJUNTAS presentará, en caso de ser requerido, una solución para el problema detectado.
A continuación los siguentes servicios:
- Acompañamiento en la Elaboración del Código de Buen Gobierno
- Sistema de Compensación Variable
- Acompañamiento para mejorar la efectividad de la Junta Directiva
- Acompañamiento en la formulación de la ESTRATEGIA
- Acompañamiento en la Sucesión Ejecutiva
- Mejora del Mapa de Riesgos
- Acuerdo de Accionistas
- Protocolo de Familia

Seminarios
SALADEJUNTAS ofrece seminarios sobre Gobierno Corporativo para Empresas Listadas en Bolsa, o para empresas cerradas o familiares. Nuestros seminarios permiten a los asistentes actualizarse en las nuevas practicas de gobierno empresarial.
A continuación los siguentes servicios:
-
“Muchas personas asumen equivocadamente que una compañía sólo existe para hacer dinero. Si bien este es un objetivo fundamental, debemos encontrar las verdaderas razones de nuestra existencia: en una compañía un grupo de personas se reúnen para lograr colectivamente metas, que separadamente no podrían alcanzar. Esas metas deben contribuir a mejorar la sociedad”.
David Packard
co-fundador de Hewlett Packard, 1932.
-
“Las empresas que perduran siembran entre sus empleados una cultura de colaboración, promueven un liderazgo focalizado en la comunidad y cultivan ideales que van más allá de hacer plata. Los “millennials” además de mejorar su calidad de vida, quieren mejorar el entorno. Si los empresarios quieren tener éxito y que sus compañías perduren, deben entender esa nueva realidad”.
Ricardo Mejía Cano
SALADEJUNTAS
-
“El tiempo entre ser designado presidente y asumir el cargo es uno de los más importantes. Permite al entrante, sin las afugias del cargo ya que el saliente sigue ejerciendo, tener tiempo para conocer a sus futuros subalternos, las tecnologías de la compañía, proveedores, clientes importantes y pensar si se requiere una nueva estrategia o modificaciones a la actual”
McKinsey
-
“Los empresarios que perduran son aquellos que fundan empresas motivados por una idea, por el deseo de hacer algo nuevo y además se preocupan por el progreso de la comunidad. Entienden que su obligación incluye crear una cultura empresarial que garantice su sostenibilidad en el tiempo y educar a los herederos a continuar con el legado.”
Ricardo Mejía Cano
SALADEJUNTAS
-
“Algunos accionistas creen que una junta directiva es como un árbol de navidad, la llenan de estrellas y luminarias: personalidades importantes, de gran relevancia: que brillan pero no alumbran. La junta debe inspirar e iluminar a la gerencia, para eso se requiere conocimiento y compromiso, no sólo prestigio”.
Ricardo Mejía Cano
SALADEJUNTAS
-
“Los líderes tienen pasión por formar gente, están comprometidos con el éxito de sus subalternos, buscan maneras creativas de inspirarlos para sacar lo mejor de ellos y se anticipan a los cambios del mercado observando oportunidades antes que los demás
Curtis Crawford
CEO de XCEO.
-
“Con el fin de que los directores de la JD puedan confirmar de manera independiente lo que yo les digo, promuevo el contacto a solas de miembros de la junta con mi equipo gerencial. En la medida que la JD está mejor informada y tiene mayor confianza, los debates son más profundos.”
Albert Stroucken
CEO de Owens Illinois
-
“Igual que los directores técnicos de los grandes equipos de futbol, los líderes empresariales deben identificar y desarrollar los mejores talentos, proyectarlos y prepararlos para conducir en el futuro sus organizaciones. Las juntas directivas más exitosas, dedican gran parte de su tiempo a dicha función”.
Ricardo Mejía Cano
SALADEJUNTAS
-
“El emprendedor empieza movido por una ambición que le induce a tomar riesgos. Ve oportunidades que los demás no ven. Tienen personalidad recia y gran tenacidad. Pero una vez la empresa crece, debe aprender a ser empresario.”
Ricardo Mejía Cano
SALADEJUNTAS
-
“¿Cómo puede un inversionista saber si los resultados de una empresa son ciertos, o si simplemente se trata de operaciones especulativas? El gobierno de la empresa y su gente debería ser la principal inquietud del inversionista”.
Warren Buffet
-
“Los empresarios deberán respetar una sencilla norma: agresivos comercialmente, prudentes financieramente y cero riesgo reputacional”
Carlos Ignacio Gallego
Presidente de NUTRESA
-
Las empresas familiares podrían ser el motor del desarrollo, en especial de los países emergentes, siempre y cuando adopten los conceptos modernos de Gobierno Corporativo.
Ricardo Mejía Cano
SALADEJUNTAS
-
Si usted no escucha a sus clientes el fracaso será seguro. Pero si se limita a lo que ellos le dicen, el fracaso será contundente.
Ricardo Mejía Cano
SALADEJUNTAS
Ultimas notas

¿Cuál salud?
Los empresarios están participando en toda clase de foros y tertulias para entender la nueva situación política. Deberían también hacer foros con sus trabajadores e invitar expertos para debatir sobre los riesgos que corre el país.
(0) Comentarios
Entre el Progreso y la Miseria
En Latinoamérica una nueva generación de emprendedores, entre los 25 y los 40 años, podría liderar la transformación que tanto necesita. La edad promedio de la población en LA es 27 años, con casi el 50% por debajo de los 30 años. Contrario a lo que pasa en los países desarrollados.
(0) Comentarios
¿Aliado y Guardian?
La mayor complejidad de las regulaciones que están teniendo que enfrentar las empresas, los cada vez mayores escrutinios que la sociedad les hace y los riesgos legales y reputacionales hacen que la Dirección Jurídica de las compañías tome mayor relevancia. En el siguiente artículo se profundiza en tan delicado tema.
(1) Comentarios