Un Acuerdo de Accionistas permite amortiguar las crisis cuando un socio muere, entra en quiebra, se divorcia, quiere montar una empresa competidora, vender su participación porqué un tercero le hace una buena oferta, o porqué se va a vivir a otro país. Los socios de una empresa cerrada (Pocos socios y sus acciones no se transan en bolsa) deben prevenir los cambios imprevistos con que la volubilidad humana afecta a las personas, especialmente aquellos casos en que los cambios en la persona pueden afectar los negocios.
Cuando un socio, en una sociedad cerrada, se quiere retirar y la única alternativa que le ofrecen los otros accionistas es comprarle por el valor en libros y no el de mercado, o el gerente, perteneciente a la familia controlante, recibe bonificaciones injustificadas, o un socio se convierte en proveedor privilegiado de la empresa, son causas de grandes conflictos y se pueden evitar.
Los Acuerdos de Accionistas son excelente instrumento para evitar conflictos futuros.
¿Cómo construir un Acuerdo de Accionistas?
Etapa I. Diagnóstico Previo
Evaluación y Diagnóstico Integral
Facilita el conocimiento de los problemas y su solución. Para tal fin se analizan los siguientes 4 capítulos: I. Composición y desempeño de la Junta Directiva. II. Composición y desempeño de la alta gerencia. III. La competitividad de la Empresa. IV. Las relaciones entre accionistas. El cuestionario lo responden confidencialmente accionistas, miembros de la junta y de la alta gerencia.
Presentación de Resultados
El entregable del diagnóstico es un reporte con varios gráficos, con completo análisis, que permitirá tomar decisiones pertinentes para mejorar su desempeño. Los accionistas estarán en capacidad de 1. Identificar las dificultades más relevantes en la gestión empresarial y en las relaciones entre los diferentes órganos de gobierno. 2. Alinear accionistas, junta y gerencia en los mismos objetivos y ejecutar las acciones necesarias para garantizar el sostenimiento de la Empresa en el largo plazo. 3. Identificar la composición más efectiva en sus órganos de Gobierno. 4. Administrar eficientemente el patrimonio, beneficiando también a las futuras generaciones.
Definición con Accionistas sobre: 1. Junta directiva y 2. Consejo de Familia
En reunión con los accionistas deben estructurarse los órganos de gobierno: la Junta Directiva de la empresa y el Consejo de Familiares (CF).