
¿Habrá unión en la oposición?
Por: Ricardo Mejia Cano
En la Asamblea de la ANDI en Cartagena Bruce Mac Master preguntó a Vicky Dávila: “Existe una gran preocupación por la proliferación de candidatos ¿Qué podemos esperar de ti, para llegar con un candidato de unión que nos permita pelear con fuerza en las elecciones? Respuesta de Vicky: “Mi obsesión no es ser presidente, para mi Colombia siempre será primero”
Mauricio Cárdenas empezó su intervención diciendo: “Estoy dispuesto a participar en una consulta en las parlamentarias de marzo con todos aquellos candidatos que compartan los siguiente principios: defender y promover al sector privado, recuperar el sistema de salud, invertir en infraestructura y en la mejora de los servicios públicos, retomar el control del orden público, acabar con la paz total y garantizar la estabilidad macroeconómica del país.” Se puede afirmar que todos los candidatos de centro y derecha coinciden con esos principios. Es desafortunado que no haya mencionado la urgencia de una reforma radical de la educación.
En su intervención Juan Manuel Galán propuso crear un filtro por medio de encuestas, realizadas a más tardar en el mes de diciembre, para escoger los 5 candidatos de la oposición con mejores opciones. En la consulta de las parlamentarias de marzo se escogería el ganador entre estos 5, quien debería alcanzar la presidencia en la primera vuelta.
En conversación con David Luna, durante la asamblea de la ANDI, le pregunté “Los directores de los principales partidos de oposición llevan varios meses hablando de la importancia de la unión, igual que usted y varios candidatos independientes. Han hecho multitud de reuniones con el fin de concretar dicha unión y sin embargo no hay a la fecha ningún documento que de tranquilidad a los colombianos ¿Están acaso negociando puestos? ¿No se dan cuenta que vamos hacia el abismo y aun no son capaces de hacer acuerdos que nos den tranquilidad a los colombianos, para que no lleguemos a la primera vuelta con 60 o más candidatos? Luna, igual que Vicky, Cárdenas y Galán, manifestó su disposición a “colgar sus aspiraciones” si sale derrotado en una consulta para que el país pueda salir adelante.
Lo doloroso es que mientras los candidatos de oposición echan chachara y negocian, la izquierda radical, liderada por Petro, ya logró un acuerdo entre sus candidatos para tener una lista única al congreso y llegar a la primera vuelta con un solo candidato.
Los empresarios deberían abstenerse de colaborar con aquellos candidatos de oposición que no se sometan a una consulta en las parlamentarias de marzo, firmando un documento que podría ser en los siguientes términos:
“COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA:
Colombia requiere, hoy más que nunca, un programa de gobierno que garantice la seguridad, defensa de las instituciones, de los valores democráticos, la defensa y promoción de la iniciativa privada y la implementación de proyectos renovadores que le permitan al país alcanzar mayor desarrollo y equidad, facilitar el ascenso social a las clases más desprotegidas, eliminar la pobreza y trabajar por la protección del medio ambiente.
Los partidos políticos y candidatos acá representados compartimos el anterior enunciado y con el fin de trabajar por el logro de dichas metas, se han comprometido a participar en una consulta en las elecciones parlamentarias del mes de marzo del 2026, en la cual deberá elegirse un candidato único que representará a todas las fuerzas políticas de oposición.
Igualmente nos comprometemos a trabajar para que otros partidos y candidatos que se presenten por firmas y que compartan nuestros valores democráticos, adhieran a la consulta de marzo, y trabajar unidos por una Colombia en paz, en que todo ciudadano de bien tenga oportunidad de mejora social, espiritual y económica.
Con el fin de hacer seguimiento a lo aquí acordado y garantizar que nuestros equipos trabajan de manera coordinada para evitar adulteración en los resultados de las elecciones, nos comprometemos a reunirnos, así sea de manera virtual, cada 30 días. Firmas….”
Para que el próximo gobierno tenga el respaldo suficiente y pueda emprender la reconstrucción que necesitará el país, deberá ganar con un margen superior a los 4’000.000 de votos. Esto sólo será posible con una unión sólida.
Nota: Congresistas de partidos que se han declarado en oposición están respaldando al gobierno, desconociendo las directrices de sus partidos. Lamentable. Sin embargo, esto no debía ser obstáculo para que los candidatos a la presidencia de esos partidos acuerden participar en una consulta en marzo del 26.