Blog

¿Oportunidad proteínica pérdida?

Ricardo Mejia Cano.

El consumo de proteína en Colombia es de 65 gramos por persona/día, Perú 67, Chile 88, México 92 y Finlandia 113. Las proteínas son el principal componente de nuestras células y tejidos. Una buena dieta proteínica es imprescindible para el crecimiento y desarrollo del cuerpo y del cerebro, particularmente de los niños. Los alimentos más ricos en proteínas son la carne, el pescado, los huevos, la leche y sus derivados. El consumo per cápita de todos éstos alimentos en Colombia es muy bajo y por ende el de proteínas.

Cerdos, pollos y gallinas se alimentan fundamentalmente con concentrados a base de maíz y soya, que representan más del 70% de los costos de producción. El rendimiento de los cultivos de cereales y oleaginosas en Colombia es lamentable y los ensayos de los Llanos nos daban un poco de esperanza. Desafortunadamente la desinformación y la politiquería podrían obstaculizar ese desarrollo.

Colombia tiene 5 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura, explotadas en general de manera ineficiente, por la baja inversión y atraso tecnológico. La altillanura colombiana está al suroriente del rio Meta y se extiende hasta el Orinoco, en los límites con Venezuela. Era una región olvidada. A principios del 2000 un grupo de inversionistas visionarios y quijotescos, en medio de la violencia de la época, decidieron cambiar las condiciones del suelo de la altillanura, imitando lo que Brasil, con el respaldo incondicional de Lulla, había hecho en el Cerrado. De los 8 millones de hectáreas de la altillanura, hoy sabemos que 4 millones se pueden explotar en agricultura, si se hacen las inversiones necesarias. Podríamos duplicar la producción agrícola colombiana y bajar los costos de producción de carne.

Se trata de tierras estériles, sin materia orgánica, acidas, saturadas de aluminio. Para hacerlas cultivables es necesario invertir unos 8 millones de pesos por hectárea en químicos y maquinaria y trabajar con paciencia y mucha fe durante 10 años, antes de empezar a ver los frutos. Tuve oportunidad de visitar la región en el 2005 y observar como después de tres años de inversión en los suelos, aun no se observaba presencia de material orgánico. Regresé en el 2011 y pude confirmar como los mismos suelos ya tenían 30-40 cts. de capa vegetal.

Hoy hay más de 12.000 Has en agricultura tecnificada, con productividades de hasta 8 ton/Ha en maíz y 3.5 Ton/Ha de soya, superando las productividades de otras regiones del país. Todo indica que las productividades de nuestra altillanura podrían igualar las del Mato Grosso brasileño, la mayor del mundo.

El país importa 5.5 millones de Ton/año en maíz, sorgo y soya. Con 500.000 Has. tecnificadas de la altillanura podríamos reemplazar esas importaciones y dar trabajo a más de 50.000 familias.

El profesor de Ecología de la Universidad de los Andes, German Andrade, esta dirigiendo un grupo interdisciplinario contratado por uno de los grupos de inversionistas : “Se trata de un esfuerzo conjunto de la academia y el sector privado mediante el cual no solo se intenta generar formas concretas de sostenibilidad ambiental para el desarrollo agrícola de la altillanura, sino también concepciones y estrategias para la sostenibilidad social.”

Politiqueros en busca de votos y periodistas-jueces que viven holgadamente del rating, quieren beneficiarse desprestigiando a quienes hacen esfuerzos por un país mejor. Si perdemos ésta oportunidad de enriquecimiento proteínico, los más necesitados seguirán sobreviviendo en medio de la desnutrición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

(57) (4) 322 16 20 (57) 313 759 19 19 Oficina
Cra 25 No. 12 Sur - 59 Of. 231 Medellín - Colombia
info@sdj.com.co
Shares